
En la película, Spurlock sigue una dieta de 30 días (febrero de 2003) durante los cuales subsiste en su totalidad con la alimentación y la compra de artículos exclusivamente de McDonald's. La película documenta los efectos que tiene este estilo de vida en la salud física y psicológica, y explora la influencia de las industrias de la comida rápida, incluyendo la forma en que se alimenta a la mala nutrición para su propio beneficio. Durante el rodaje, Spurlock comía en los restaurantes McDonald's tres veces al día, llegando a consumir un promedio de 5000 kcal (el equivalente de 9,26 Big Macs) por día durante el experimento.

El factor que impulsó a Spurlock para hacer la investigación fue la creciente propagación de la obesidad en todo EE.UU., que el Cirujano General ha declarado como "epidemia", y la correspondiente demanda judicial contra McDonald's en nombre de dos niñas con sobrepeso, que se alegó que se convirtieron en obesas como resultado de comer alimentos de McDonald's. Spurlock señala que aunque el juicio contra McDonald's falló, gran parte de la misma crítica contra las compañías de tabaco se aplica a las franquicias de comida rápida. Aunque se podría argumentar que la comida rápida, aunque es psicológicamente adictiva, no es tan adictiva como la nicotina.
El documental fue nominado para un Premio de la Academia de la categoría del mejor documental largo.
Así que "amics i amigues" hay que cuidarse, no caer en la McDonaldización y aprovechar nuestra sana dieta Mediterránea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario